martes, 2 de noviembre de 2010

Trabajo sobre Administración de Compensaciones

Estimados alumnos/as:
Comenzamos esta experiencia dentro del campo de la formación semipresencial, que creo será sumamente frutífero para todos. Uds van a poder experimentar, más allá del tema del trabajo que es de suma actualidad y relevancia, la utilización de esta herramienta tecnológica en el ámbito educativo y yo como profesor, o más bien como tutor de este trabajo, me nutriré de sus aportes y opiniones, a la vez que continuaré desarrollando los espacios virtuales que sean necesarios para insertarnos en el mundo de la formación a distancia.
Más abajo les dejo la guía de trabajo.
Espero que lo disfruten y aprovechen al máximo.
Saludos cordiales.
Lic. Ignacio Guzmán.

GUIA DE TRABAJO

1) Elaborar un pequeño marco teórico que aborde al menos los siguientes temas:
- Concepto y clasificación de salario y remuneraciones.
- Concepto y contenido de una Política de Remuneraciones.
- Objetivos básicos de una Política Salarial. Criterios de Thomas Patton.
- Sistemas de incentivos. Prestaciones al Personal. Servicios a los empleados.
- Movilidad salarial.
Tengan en cuenta que siempre deberán especificar las fuentes utilizadas e incluir entre comillas aquellos párrafos en los que citen textualmente a los diferentes autores.
Plazo de entrega: lunes 8 de noviembre de 2010, a la siguiente dirección de mail:
iguzman.bkp@gmail.com
Yo subiré a este blog cada uno de sus aportes para que todos puedan estudiarlos a los efectos de continuar con las actividades siguientes y lo mismo haremos cuando culmine la cada una de las siguientes actividades.

2) Investigar, sintetizar y exponer los lineamientos fundamentales del proyecto de ley sobre participación de los empleados en las ganancias de las empresas que en la actualidad es impulsado por la CGT.
Analizar y opinar los puntos fuertes y débiles de este proyecto de ley, a la luz del marco teórico presentado y de las opiniones que Uds. rescaten de diferentes autores de la materia.
Recuerden siempre citar las fuentes.
Plazo de entrega: lunes 15 de noviembre de 2010, a la misma dirección de mail que para el punto anterior.

3) Analizar y opinar sobre el trabajo del resto de sus compañeros. Específicamente interesa debatir las bondades y errores del proyecto de ley, rescatando las apreciaciones en las coincidan y poniendo de manifiesto las discrepancias con sus compañeros. Siempre debarán fundamentar técnicamente sus opiniones.
Plazo de entrega: viernes 19 de noviembre de 2010, al mismo correo de siempre.

Las notas finales del tutor estarán disponibles por esta vía a partir del día martes 23 de noviembre del corriente año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario